exposicion museo romanticismo

Taller Iluminación.

Empleamos una técnica de larga exposición en la que para iluminar y colorear una escena se usan diferentes herramientas que emiten luz desde linternas de diferentes intensidades y temperaturas de color (LED para obtener luz fría, por ejemplo) hasta flashes, pasando por láseres, pirotecnia, fuentes de luz RGB, hilos luminosos, cajas de luz, pantallas de móviles… Resumiendo, cualquier artilugio -incluso de elaboración casera- que emita luz puede servirnos para crear multitud de efectos.
 
                               
 
 
El color reflejado en la escena dependerá obviamente del balance de blancos que tengamos configurado en la cámara, así como de la temperatura de color de la fuente, que podremos alterar con geles, papel de celofán, bolsas, filtros o globos, entre otros. Múltiples recursos que nos abren las puertas a una amplia gama cromática y de texturas.
 
 
                               
 
El material necesario para trabajar en esta disciplina es relativamente barato, y esto se agradece en los tiempos que corren. Más allá de la cámara y las mencionadas fuentes de luz, cabe mencionar otros accesorios igualmente básicos :  trípode, gelatinas de colores, fondo negro, fotografía con control de tiempo de exposición y f/.
 
 
 
 

 

Exposición La Tabacalera













LUZ

Tipos de iluminación
  • Iluminación naturalQue viene dada por el sol,

    Décima Clase.Iluminación.

     la luz del día y que los artistas han utilizado para sus obras. Por ejemplo Vermeer, la utiliza siempre proveniente de los lados
  • Iluminación artificialProviene de distintos aparatos. Puede ser continua,  como por ejemplo las linternas 
     o discontinuas como el flash

  • Hay cosas obvias que todo el mundo conoce acerca de la luz, como que se denomina sombra a la zona donde no hay luz
  • La sombra es la proyección de un cuerpo, a la vez que puede tener muchas utilidades, como la hora, la estacionetc...
  • la luz y la sombra sirven para dar volumen, texturas y demás
  • Los artistas occidentales utilizan las sombras al contrario que los orientales

En el impresionismo se comienza a utilizar la luz
la luz puede tener tres niveles de intensidad.

  1. Sombra, que es el nivel inferior donde la luz no llega
  2. Penumbra, donde la luz llega pero no con toda su intensidad
  3. Luz, donde alcanza con toda su plenitud, y puede guiar o cegar segun se uitlice.
La luz de los atrdeceres representa la decadencia de una nación
Al contrario la de los amaneceres representan el nacimiento de una nación

Color

EL COLOR
Antes de comenzar con el color , quiero explicar  ¿qué es un ainstalación? , las instalaciones son espacios en los que se recrea  dicho espacio en tres dimensiones , ya que queda corto representado  en el campo pictórico o escultórico.
Adentrándonos por fin en el color  ¿qué es el color¿, veremos que los colores son  una sensación  y una forma de poder orientarnos  es con la nomenclatura más conocida llamada los PANTONE , es para que la interacción del color sea exacta, es decir casi nunca se ve un color como es en realidad , físicamente esto hará que el color sea más relativo.
Partiendo desde este punto , podemos decir que un color es un color dependiendo del que tenga al lado .
El azul es una extensión del negro al igual que con el amarillo , y todo  cambia cuando entra el rojo. Rojo carmín  y verde esmeralda , refleja una imagen en negativo.
LA MEMORIA DEL COLOR
Criterios
▪Contraste visual .
▪similitud realidad .
▪Influencia  contexto social .
▪Contenido simbólico.
▪Imágenes comerciales: identificar la marca e identificarlo con el target.

▪Imágenes artísticas :  estado anímico del autor .

Tamaño,formato y marco

TAMAÑO, FORMATO Y MARCO
Normalmente , alprincipio es más común que se confundan, pero hay que tener en cuenta , que son nombres muy básicos que hay que tener totalmente  claros , saber hacer su propia distinción y discernir unos de otros.
Por ello comenzamos explicando , el tamaño : es decir, estaríamos hablando de la longitud  o amplio grosor; el tamaño de la pieza será el impacto psicológico, la notoriedad social, además de la comodidad de manejo o de ubicación .
El formato  es decir, es la forma de la pieza en  todo  su conjunto ya sea vertical , paisaje , redondo,…etc.
El marco  : podríamos decir que es la numeración de la obra y su limitación , en este sentido en pintura y escultura el espacio es : el marco + peana  , el estudio exhaustivo  y además el saber integrar la obra.


La textura.

LA TEXTURA
En esta clase , vimos que significado tenie ,la textura , es decir , la materia de la que está hecho un cuerpo.
Dada esta gran aclaración vimos las diferentes   texturas , que podemos ver o hallar ,por ejemplo:
•Natural: (tacto )/ real , es decir lo que vemos y tocamos coincide.
•Visual: (recuerdo + acto).
•Artificial: es decir,  lo que vemos y tocamos no coincide( césped artifial).
Sabiendo esto ,podemos decir , que la textura , el color  más la iluminación son  el computo que  nos dará para ayudarnos a poder extraer una interpretación.
Los tipos de textura son variados , y acontinuación ,citamos algunos ,como por ejemplo:
Suave, áspero, caliente, frío , duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto.

Con sólo alguno de estos adjetivos , vemos que somos capaces de utilizar texturas en diferentes objetos ,cambiando su aspecto natural , es decir, somos capaces de trasformar las texturas a nuestro antojo, intentando,transmitir una sensación  o provocar un sentimiento , diferente de lo esperado.

Exposición Metamorfosis "La Casa Encendida"














HACER EL VACÍO DE OBJETOS



ILUSIONES ÓPTICAS











RETÓRICA VISUAL

ANTICLÍMAX

El Anticlímax es una figura retórica que consiste en la enumeración de una serie de conceptos que disminuyen progresivamente en importancia o dignidad al final de una exposición o pasaje.


 
Bridget Ridley


Lo que se nos presenta como primer plano acaba convirtiéndose en el último utilizando la  perspectiva cónica centrípeta. Insistiendo así en el degradado descendente tan opuesto al clímax.







ANALEPSIS

La analepsis (escena retrospectiva, flashback en inglés) es una técnica, utilizada tanto en el cine y la televisión como en la literatura, que altera la secuencia cronológica de la historia, conectando momentos distintos y trasladando la acción al pasado.


Antonio Canova


Con el Neoclásico a finales del sXVIII y XIX se inicia un movimiento de vuelta a la antigüedad en el que se produjo un tremendo auge de investigaciones arqueológicas centradas en la cultura greco-latina tal y como nos indica la definición de Analepsis como un flash-back haciendo alusión al pasado.






ANTIMETÁBOLA

 es una figura retórica que consiste en intercambiar dos ideas paralelas y opuestas.

Chema Madoz


Como nos muestra el autor en la fotografía representando un candado como atadura o anclaje y paralelamente unas tijeras encargadas de liberar dichas ataduras, en la que podemos ver representado nuestra figura retórica.



APORÍA

Hace referencia a los razonamientos en los cuales surgen contradicciones o paradojas irresolubles; en tales casos las aporías se presentan como dificultades lógicas.

Echer


En este dibujo del increíble Echer, vemos como crea un espacio ilusiorio u onírico a partir de

diferentes perspectivas posibles que a su vez en su conjunto y en simbiosis son 

completamente imposibles.









ANAGRAMA

Un anagrama (del griego ἀνά -ana-, prefijo que significa "de vuelta", y γράμμα -gramma-, "letra") es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase.

Alfonso Casas


Guapuras, sobran las palabras.
 ¿A quién no le ha pasado?...


Chiharu Shiot




Nacido en Osaka, Japón .Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Las instalaciones de Shiota producen espacios propios, donde se hacen visibles centenares de hilos invisibles que nos unen a las cosas. 

En estos escenarios domésticos que propone, los hilos se convierten a su vez en puentes entre un vestido de novia y el sujeto ausente, un piano, maletas y un espejo. 

En su obra, estos hilos son venas por las que circulan lágrimas, el miedo al abismo, la vida y la muerte; hilos conductores de relatos particulares y universales, entremezclándose como las raíces invertidas de un árbol, al igual que un rizoma a través de múltiples ramificaciones que entorpecen la relación entre yo y el mundo.

Shiota, actualmente afincada en Berlín, estudió Bellas Artes en la Universidad de Kyoto y posteriormente en Alemania. 
Expone regularmente en Madrid , París , Nueva York, Londres , Berlín , Osaka o Hiroshima , entre otras ciudades. 







Nick Cave



Músico australiano, compositor, autor, guionista,  y actor después de sus estudios secundarios, Cave estudió pintura (bellas artes) en el Instituto de Tecnología de Caulfield (ahora la Universidad de Monash, Caulfield campus ) en 1976, pero se retiró en 1977 para dedicarse a la música.Cave reveló en una entrevista que tenía muchas ganas de ser un pintor-el estilo de vida, lo que yo consideraba un pintor que, me pareció muy atractiva cuando era joven. El aspecto solitario de la misma. Pero he fracasado en la escuela de artes, de modo que era eso ... Me alegro de que no soy un pintor ahora es un músico australiano, compositor, autor, guionista, compositor y actor de performance.