Aún no está acabado, pero pronto lo estará.
Un saludo!
Merce
PARA VER EL VÍDEO...
https://onedrive.live.com/?cid=8588B878B78115ED&id=8588B878B78115ED%211661&v=3
Taller Iluminación.
Empleamos una técnica de larga exposición en la que para iluminar y colorear una escena se usan diferentes herramientas que emiten luz desde linternas de diferentes intensidades y temperaturas de color (LED para obtener luz fría, por ejemplo) hasta flashes, pasando por láseres, pirotecnia, fuentes de luz RGB, hilos luminosos, cajas de luz, pantallas de móviles… Resumiendo, cualquier artilugio -incluso de elaboración casera- que emita luz puede servirnos para crear multitud de efectos.
El color reflejado en la escena dependerá obviamente del balance de blancos que tengamos configurado en la cámara, así como de la temperatura de color de la fuente, que podremos alterar con geles, papel de celofán, bolsas, filtros o globos, entre otros. Múltiples recursos que nos abren las puertas a una amplia gama cromática y de texturas.
El material necesario para trabajar en esta disciplina es relativamente barato, y esto se agradece en los tiempos que corren. Más allá de la cámara y las mencionadas fuentes de luz, cabe mencionar otros accesorios igualmente básicos : trípode, gelatinas de colores, fondo negro, fotografía con control de tiempo de exposición y f/.
LUZ
Tipos de iluminación
En el impresionismo se comienza a utilizar la luz
la luz puede tener tres niveles de intensidad.
Al contrario la de los amaneceres representan el nacimiento de una nación
- Iluminación natural: Que viene dada por el sol,
Décima Clase.Iluminación.
- Iluminación artificial: Proviene de distintos aparatos. Puede ser continua, como por ejemplo las linternas o discontinuas como el flash
- Hay cosas obvias que todo el mundo conoce acerca de la luz, como que se denomina sombra a la zona donde no hay luz
- La sombra es la proyección de un cuerpo, a la vez que puede tener muchas utilidades, como la hora, la estacionetc...
- la luz y la sombra sirven para dar volumen, texturas y demás
- Los artistas occidentales utilizan las sombras al contrario que los orientales
En el impresionismo se comienza a utilizar la luz
la luz puede tener tres niveles de intensidad.
- Sombra, que es el nivel inferior donde la luz no llega
- Penumbra, donde la luz llega pero no con toda su intensidad
- Luz, donde alcanza con toda su plenitud, y puede guiar o cegar segun se uitlice.
Al contrario la de los amaneceres representan el nacimiento de una nación
Color
EL COLOR
Antes de comenzar con el color , quiero explicar ¿qué es un ainstalación? , las instalaciones
son espacios en los que se recrea dicho
espacio en tres dimensiones , ya que queda corto representado en el campo pictórico o escultórico.
Adentrándonos por fin en el color ¿qué es el color¿, veremos que los colores
son una sensación y una forma de poder orientarnos es con la nomenclatura más conocida llamada
los PANTONE , es para que la interacción del color sea exacta, es decir casi
nunca se ve un color como es en realidad , físicamente esto hará que el color
sea más relativo.
Partiendo desde este punto , podemos decir que un color es
un color dependiendo del que tenga al lado .
El azul es una extensión del negro al igual que con el amarillo
, y todo cambia cuando entra el rojo.
Rojo carmín y verde esmeralda , refleja
una imagen en negativo.
LA MEMORIA DEL COLOR
Criterios
▪Contraste visual .
▪similitud realidad .
▪Influencia contexto social
.
▪Contenido simbólico.
▪Imágenes comerciales: identificar la marca e identificarlo con el
target.
Tamaño,formato y marco
TAMAÑO, FORMATO Y MARCO
Normalmente , alprincipio es más común que se confundan,
pero hay que tener en cuenta , que son nombres muy básicos que hay que tener
totalmente claros , saber hacer su
propia distinción y discernir unos de otros.
Por ello comenzamos explicando , el tamaño : es
decir, estaríamos hablando de la longitud
o amplio grosor; el tamaño de la pieza será el impacto psicológico, la
notoriedad social, además de la comodidad de manejo o de ubicación .
El formato es
decir, es la forma de la pieza en
todo su conjunto ya sea vertical
, paisaje , redondo,…etc.
El marco :
podríamos decir que es la numeración de la obra y su limitación , en este
sentido en pintura y escultura el espacio es : el marco + peana , el estudio exhaustivo y además el saber integrar la obra.
La textura.
LA TEXTURA
En esta clase , vimos que significado tenie ,la textura , es
decir , la materia de la que está hecho un cuerpo.
Dada esta gran aclaración vimos las diferentes texturas , que podemos ver o hallar ,por
ejemplo:
•Natural: (tacto )/ real , es decir lo que vemos y tocamos
coincide.
•Visual: (recuerdo + acto).
•Artificial: es decir,
lo que vemos y tocamos no coincide( césped artifial).
Sabiendo esto ,podemos decir , que la textura , el
color más la iluminación son el computo que nos dará para ayudarnos a poder extraer una
interpretación.
Los tipos de textura son variados , y acontinuación ,citamos
algunos ,como por ejemplo:
Suave, áspero, caliente, frío , duro, blando, metálico,
húmedo, seco, putrefacto.
Con sólo alguno de estos adjetivos , vemos que somos capaces
de utilizar texturas en diferentes objetos ,cambiando su aspecto natural , es
decir, somos capaces de trasformar las texturas a nuestro antojo,
intentando,transmitir una sensación o
provocar un sentimiento , diferente de lo esperado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)