La primera impresión



La primera vez que leí el  nombre de la asignatura  tuve MIEDO!!!!!!!!!!!! ya que me imaginaba entre probetas y tubos de ensayo, analizando formas y colores. Pero una vez que entró MªJesús por la puerta con su vitalidad se me quitaron todos los miedos.

Tengo que confesaros que tengo un grave problema y es que me llevo fatal con la tecnología y nanotecnología en general. De repente, Mª Jesús lanzó la bomba de que teníamos que hacernos  un facebook y un blog, os podréis imaginar mi cara...deciros que en el blog aparezco dos veces, pero no penséis que es por afán de protagonismo, sino que como ya os he contado es un problema que estoy intentando arreglar.

Bueno, sin más dilación,  os que yo a la primera clase que asistí de esta asignatura, fue la imagen. Mª Jesús nos formuló una pregunta y fue ¿ Qué es la imagen? Al ver que no contestábamos lo intentó explicar de otra manera y nos dijo qué si ella era una imagen. Descubrimos que la respuesta correcta era NO y simplemente lo explicó diciendo que ella podía moverse, beber agua, correr...

Es decir, podemos afirmar que nosotros somos hacedores de imágenes y estas son semejantes a la realidad.

 
TEORÍA


Imagen:  representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.

Básicamente, lo que entiendo como diferencia entre una y otra es que la imagen simplemente copia algo de la realidad, algo tangible y cambiante, mientras que una foto se puede modificar pero no de la misma forma en que se puede modificar un objeto de la realidad.

Otra parte de la explicación fue la importancia de la imagen en nuestra vida y la cantidad de símbolos, sentimientos, pensamientos que esta puede transmitirnos y como estos significados y símbolos no son internacionales, en estas influye la cultura, religión, pensamiento y formas de vida. 

Andy Warhol Polaroid

El experimento que se llevo acabo en la clase fue el siguiente. Tres compañeros observaron durante unos siete minutos una imagen, el resto de la clase abandono el aula, los demás regresamos y nuestros tres compañeros tuvieron que describir la fotografía solo con palabras, a través de color, formas, luz...
Lo primero que se demostró es que se tarda mucho menos en observar simplemente una imagen, ya que llega directamente a los sentimientos, mientras que los tres alumnos tardaron exactamente veintitrés minutos en describirla a los demás, lo que demuestra que una imagen en poco tiempo expresa más que la descripción en palabras.
Tras la descripción de nuestro compañeros tuvimos que dibujar la imagen que ellos nos habían interpretado. La mayoría cumplió el objetivo y se acerco bastante a la imagen descrita. 

Mi conclusión sobre la clase y el ejercicio que realizamos es que, es cierto, las imágenes pueden transmitir mucho mas que las palabras, ya que en segundos transmite completamente todo lo que oculta o poseen.Pero a la vez, hay que resaltar que una imagen ante todo, lo primero que debemos hacer es analizarla, pensarla y contextualizarla a la hora de dibujar la imagen, sin verla, simplemente a través de las palabras demuestra, que es verdad, la imagen ha dado mucho a la literatura, la pintura y otros aspectos, pero a la vez se comprobó que la imaginación, y el poder de transmitir a través de tus pensamientos lo que escuchas no esta tan lejos de lo que puede transmitirte solo una imagen.



Resultado del ejercicio 1



                                  


No hay comentarios:

Publicar un comentario